El Senado se prepara para votar en particular el proyecto de ley que busca restringir el uso de celulares y dispositivos tecnológicos durante las clases. La iniciativa, aprobada en general el pasado 2 de septiembre, apunta a reducir los efectos negativos del uso excesivo de pantallas en el proceso educativo y en la salud física y mental de los estudiantes.
Durante esta jornada, la Comisión de Educación del Senado concluyó la revisión del texto y despachó la propuesta al pleno para su votación final.
Alcances de la prohibición
El proyecto establece que los reglamentos internos de los establecimientos educacionales deberán incluir medidas concretas para garantizar la prohibición del uso de teléfonos móviles durante las clases y actividades curriculares. En la enseñanza media, sin embargo, se permitirá a los colegios habilitar momentos o espacios específicos para su utilización controlada.

Excepciones contempladas
La norma incorpora una serie de excepciones que permiten el uso de dispositivos móviles en circunstancias justificadas:
- Necesidades educativas especiales: cuando el celular se utilice como herramienta de apoyo al aprendizaje, acreditado mediante un certificado emitido por un profesional competente.
- Emergencias o catástrofes: en situaciones que pongan en riesgo la seguridad o integridad de la comunidad escolar.
- Condiciones médicas: si el estudiante presenta una enfermedad o condición que requiera monitoreo periódico a través del dispositivo, según diagnóstico médico.
- Uso pedagógico: cuando el uso del teléfono sea pertinente para la naturaleza de la actividad curricular o extracurricular.
- Motivos de seguridad personal o familiar: previa solicitud fundada y temporal del padre, madre o apoderado.
La iniciativa busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con el derecho a un entorno educativo libre de distracciones, adaptándose a las necesidades específicas de los estudiantes y del proceso de enseñanza.