¿Hacia dónde va Chiguayante?

¿Hacia dónde va Chiguayante?, es una pregunta clave ahora que nuestra comuna ha alcanzado la madurez. Es también una interrogante necesaria tras el cambio de administración municipal y la nueva composición social y política del Concejo Municipal. Pero, sobre todo, surge por la alta participación en la última elección y las crecientes expectativas de la ciudadanía de tener mayor incidencia en las políticas de desarrollo comunal. Esta demanda debe traducirse en la definición de proyectos territoriales que respondan directamente a las necesidades y prioridades de nuestros vecinos.

Si bien los macroproyectos comunales —como la Extensión Costanera a Hualqui, la finalización del Canal Papen, la reactivación de las canchas de la ANFA, el fortalecimiento de la salud primaria y la modernización del alumbrado público— son fundamentales, debemos complementarlos con nuevas iniciativas que aborden los desafíos actuales de Chiguayante.

Entre estas, destacan:

✅ Parque Borde Río, un proyecto que no solo proteja el Biobío, sino que también resguarde nuestro microclima.

✅Uno de los proyectos más importantes tiene relación con apoyar a la comunidad y al municipio para impulsar ante el gobierno central una solución definitiva a los problemas recurrentes de anegamientos en puntos críticos de Valle La Piedra y Papen.

✅ Innovación en seguridad ciudadana, incorporando nuevas tecnologías para hacer de Chiguayante una comuna más segura.
✅ Seguridad vial en los barrios, que vaya de la mano con el crecimiento inmobiliario, especialmente en Av. 8 Oriente.
✅ Arborización comunal y nueva política de riego, para mejorar nuestros espacios verdes.
✅ Reordenamiento vial, sumando calles clave como Av. 8 Oriente, Av. O’Higgins Poniente y las avenidas 101 y 105.
✅ Mejoramiento de la infraestructura deportiva, fortaleciendo las canchas de los clubes locales y generando nuevos espacios deportivos.
✅ Mayor articulación entre comunidad e instituciones, promoviendo una participación más efectiva.
✅ Sistema de alcantarillado eficiente, que responda al crecimiento de la comuna.

✅ Fortalecimiento del transporte público local y apoyar iniciativa parlamentaria «Que pase la micro», presentada también por el diputado Luis Cuello con el apoyo de la Diputada de nuestro distrito María Candelaria Acevedo, debido a los constantes incumplimientos del sector privado en transportes para reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad urbana, especialmente considerando la irrupción inmobiliaria de la comuna.

✅Impulso del emprendimiento local con énfasis en pequeños negocios y emprendimientos familiares, promoviendo ferias locales permanentes.

✅Mejoramiento integral de parques, áreas verdes y espacios públicos existentes, aumentando su calidad, seguridad y accesibilidad para todas las edades.

✅Programas integrales de salud mental comunitaria, considerando la realidad post-pandemia y fortaleciendo redes locales de apoyo psicológico.

✅Incorporación de la perspectiva de género y accesibilidad universal en la planificación urbana y territorial de la comuna.

Debemos ser más audaces en la definición de proyectos, en la búsqueda de financiamiento y en la gestión para mejorar los tiempos de respuesta y ejecución de obras.

Chiguayante goza de buena salud, pero su crecimiento nos desafía a anticiparnos a los problemas que enfrentan las ciudades más grandes.

Colectivo y Equipo Concejalía Sandra González
Para El Diario El Siglo, Radio Nuevo Mundo, Red Medio de los Pueblos y Revista Tierra Bella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *