Reconstrucción del fatal siniestro vial que cobró la vida de Martín González en Chiguayante.

En Chiguayante se llevó a cabo la reconstrucción de la escena del siniestro vial que, el 6 de noviembre de 2023, le costó la vida a Martín González Stuardo, un joven de 18 años. La diligencia contó con la presencia del fiscal Andrés Barahona, peritos especializados de Carabineros y el experto en accidentología José Antonio Villa, quien viajó desde Santiago junto a su equipo para esclarecer las circunstancias del hecho.

Martín, estudiante de derecho y músico, fue atropellado mientras regresaba a su hogar desde la universidad. De acuerdo con los antecedentes, el vehículo involucrado circulaba a una velocidad estimada de 130 km/h en una zona con límite de 50 km/h.

Este lamentable accidente, aviva el debate sobre la seguridad vial y la necesidad de sanciones más estrictas para quienes infringen las normas de tránsito con consecuencias fatales.

Martín por la Vida”: una lucha por la justicia y la seguridad vial

Tras la irreparable pérdida de su hijo, Natalia Stuardo transformó su dolor en una causa: la creación de la Fundación «Martín por la Vida», cuyo propósito es prevenir nuevas tragedias, brindar apoyo a las víctimas y sus familias, impulsar el endurecimiento de las penas para conductores imprudentes y exigir justicia para Martín.

“A 130 km/h, mi hijo no tuvo ninguna oportunidad. Lo que le ocurrió fue completamente injusto”, expresa Natalia, presidenta de la fundación, quien se ha convertido en un símbolo de lucha por una conducción más responsable.

La abogada Ángela Contreras, representante de la familia de Martín, ha conseguido avances significativos en la búsqueda de justicia, reforzando la esperanza de que este caso siente un precedente en materia de seguridad vial y responsabilidad penal.

La Fundación «Martín por la Vida» trabaja en tres ejes fundamentales:

  • Educación vial: Promueven campañas de concienciación para fomentar el respeto por las normas de tránsito y una conducción responsable.
  • Asistencia a víctimas: Brindan apoyo psicológico y legal a familias que han perdido a un ser querido en accidentes de tránsito.
  • Incidencia legislativa: Impulsan cambios normativos para endurecer las sanciones contra conductores que cometen infracciones graves.

El caso de Martín es un doloroso recordatorio de la crisis de seguridad vial que afecta a Chile. Cada año, miles de personas pierden la vida en accidentes de tránsito, muchos de ellos provocados por el exceso de velocidad y la conducción irresponsable. Transformar el dolor en acción es el objetivo de «Martín por la Vida», una iniciativa que busca evitar que más familias sufran pérdidas irreparables.

Para más información: https://martinporlavida.cl/corporacion/

Nicole Parodi Rovegno
Revista Tierra Bella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *